Neuroprotector

Este artículo ha sido revisado por Kalapa Clinic

reviewed by Kalapa Clinic

De la misma manera que cuidamos nuestro cuerpo de cualquier dolencia causada por lesiones o enfermedades, es importante recordar que el cerebro hace parte de este y, por ende, es uno de nuestros órganos a proteger.

Pero más allá que otro órgano, es el epicentro en donde se alojan nuestras neuronas. Estas están en constante intercambio de información entre sí a través de los neurotransmisores. Gracias a este proceso, podemos manejar nuestra capacidad motriz, la cual nos permite realizar y controlar movimientos corporales propios. También es debido a este proceso por el cual podemos gestionar los pensamientos y hasta nuestros sentimientos.

De este modo, es indispensable optar por el bienestar de nuestro cerebro, para poder movernos libremente y también gozar de una salud mental óptima.

Sin embargo, existe una serie de enfermedades neurodegenerativas en que se van perdiendo las neuronas progresiva e irreversiblemente. Algunas de estas van desde el Alzheimer, Parkinson, Huntington, demencia, entre algunas otras.

Si bien algunas de estas condiciones no tienen cura, existen diversos alternativas que actúan como neuroprotectores, los cuales pueden contribuir a mejorar los síntomas, aliviar algunos dolores y mejorar la movilidad.

¿Puede el CBD Servir como tratamiento neuroprotector?

Aunque existan algunos fármacos neuroprotectores, es importante abordar al CBD y cómo este puede ser utilizado como una alternativa, que puede mejorara la calidad de vida.

Para entender esto, es importante mencionar a nuestro sistema endocannabinoide (SEC) y ver la interacción que pueda tener el CBD con este.

El CBD tiene capacidad de interactuar con el SEC de diferentes maneras, una de ellas es inhibiendo la acción de una de las enzimas que degrada los endocannabinoides, por lo tanto tendremos mayores niveles de endocannabinoides circulando.

Sea debido a la influencia del CBD en los endocannabinoides o por el efecto que ejerce en el estrés oxidativo y la inflamación, los expertos coinciden en que el CBD tiene efecto neuroprotector.

Es en este orden de ideas el que nos permite concluir que el CBD podría utilizarse como tratamiento neuroprotector natural.

Fuentes Artículo

  1. https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1882§ionid=138610608
  2. https://www.ivann.es/blog-ivann/neuroproteccion-para-prevenir-el-deterioro-cognitivo
  3. https://medlineplus.gov/spanish/degenerativenervediseases.html