
Este fin de semana cambiamos al horario de verano. En la madrugada del sábado 25 de marzo al domingo 26 de marzo, a las 2.00 se adelantan los relojes a las 3.00, con lo que ‘perdemos’ una hora. Este ajuste consistirá en adelantar una hora el reloj y con ello todas las actividades que llevamos a cabo a lo largo del día.
Un pequeño cambio de horario que deja efecto en las personas y para el que el CBD puede ayudarte a adaptarte.
¿Por qué cambiamos de hora?
El cambio de hora al horario de verano o al horario de invierno es algo que hacemos todos los años. Aunque ya estamos acostumbrados a ello, estamos inmersos en un eterno debate sobre su necesidad.
Pero, ¿por qué cambiamos de horario? El cambio de horario en marzo se lleva a cabo en cumplimiento de una Directiva Europea que establece la armonización de los horarios de verano e invierno en todos los países de la Unión Europea. Esta práctica se realiza para ahorrar energía y aprovechar las horas de luz solar que el hemisferio norte disfruta en la época de verano.
No obstante, hay muchas voces discordantes que sostienen que no hay estudios fiables para defender este beneficio.
¿Qué dice la UE al respecto?
Tras una consulta pública, la Comisión Europea propuso abolir el cambio de hora en septiembre de 2018, ya que una gran mayoría de los 4,6 millones de ciudadanos europeos que participaron pidieron que se pusiera fin a esta práctica.
Incluso el Parlamento Europeo estudió los efectos que tiene para la salud y la conveniencia de seguir manteniendo o no estos cambios horarios.
Finalmente, los estados miembros de la UE aprobaron el fin del cambio de hora para el año 2021… pero la medida sigue sin aplicarse.
¿Qué cambio de hora es peor: el de invierno o el de verano?
Para nuestro cuerpo y mente, el cambio al horario de verano es más brusco que el de finales de octubre, ya que perdemos una hora de sueño y nos cuesta más adaptarnos a avanzar una hora.
¿Cómo afecta al cuerpo el cambio de hora?
La transición al horario de verano significa que perdemos una hora de sueño, lo que puede tener un efecto dominó en nuestra rutina diaria.
Nuestro cuerpo depende de nuestro reloj interno, conocido como ritmo circadiano, para regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, el metabolismo y otros procesos fisiológicos. Cuando cambiamos repentinamente nuestro horario de sueño, podemos alterar el ritmo circadiano.
Aquí, la evidencia publicada es consistente: esta práctica tiene sus efectos (negativos) en la salud. Entonces, ¿cómo nos afecta el cambio de horario?
Los expertos lo comparan habitualmente con el jet lag, ese trastorno causado por un viaje largo en avión en el que se producen grandes cambios horarios.
El cambio de horario en marzo altera nuestro ritmo circadiano, es decir, el reloj interno que regula los procesos biológicos y fisiológicos del organismo. El ritmo circadiano está regulado por el ciclo luz-oscuridad, y cuando se produce un cambio brusco en la exposición a la luz, como el que se produce con el cambio de horario en marzo, puede afectar a nuestra salud. Y son los niños y los mayores quienes más lo acusan.
Entre los efectos más comunes del cambio de horario está el trastorno del sueño, ya que se retrasa el reloj interno produciendo un desajuste, provocando un sueño insuficiente, desorganizado y de mala calidad.
Por otro lado, se ha demostrado que estos ajustes horarios que se llevan a cabo en verano y otoño pueden producir más ataques al corazón, así como enfermedades digestivas e inmunológicas en la semana siguiente a producirse.
Además, puede aumentar de manera importante el riesgo de accidentes automovilísticos.
Además de los trastornos del sueño (insomnio, somnolencia diurna, etc.) otros estudios asocian los cambios de hora principalmente con alteraciones como mayor cansancio y fatiga, lo que genera irritabilidad, dificultades en la atención, baja en el rendimiento, menor productividad, malestar general…
También se puede sentir hambre a horas intempestivas o, por el contrario, falta de apetito o sensación de plenitud tras la comida.
El CBD para combatir el cambio de hora
Como vemos, el cambio horario puede alterar nuestro reloj interno, dando lugar a un fenómeno de «mini jet lag«.
Esta alteración temporal del sueño puede causar una serie de síntomas físicos y mentales, como fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. En estos casos, el CBD puede ser de gran ayudar para aliviar algunos de los síntomas.
El CBD, o cannabidiol, es un compuesto derivado de la planta de cannabis que ha demostrado tener una serie de efectos terapéuticos.
Uno de los beneficios del CBD más conocidos es su capacidad para reducir la ansiedad y promover la relajación. Esto puede ser especialmente útil en estos momentos del año, ya que es capaz de ayudar a calmar la mente y reducir la sensación de estrés.
El CBD también nos ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia, que puede verse alterado por el cambio al horario de verano.
Al respecto, diversos estudios han demostrado que el CBD puede mejorar la calidad y la duración del sueño, haciendo que sea más fácil conciliar el sueño y permanecer dormido durante toda la noche.
Al promover patrones de sueño saludables, el CBD puede contrarrestar algunos de los efectos negativos de la interrupción temporal del sueño causada por el cambio de hora.
Así, uno de los productos con CBD más convenientes en estos casos es el aceite de CBD, ya sean usándolo con un cuentagotas o con un spray.
En conclusión, el cambio al horario de verano puede tener un impacto significativo en el cuerpo y la mente, provocando sensaciones de fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Para combatir estos síntomas, el CBD puede ayudarnos reduciendo la ansiedad, favoreciendo la relajación y regulando el ciclo sueño-vigilia.