Ansiedad

Este artículo ha sido revisado por Kalapa Clinic

reviewed by Kalapa Clinic
anxiety

Cannabis medicinal y ansiedad

Se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en algún momento de su vida. El cannabis medicinal, gracias al CBD, puede ser una solución natural.

¿Qué es la ansiedad?

Podemos definir la ansiedad como un sentimiento de inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico por lo que está a punto de ocurrir o puede ocurrir.

Si el miedo es la emoción que sentimos en presencia de una amenaza, la ansiedad es una sensación de un peligro, problema o amenaza que está por suceder.

Todo el mundo experimenta sentimientos de ansiedad de vez en cuando. Al fin y al cabo, la  ansiedad es un mecanismo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. De hecho, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Así, una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.

Sin embargo, a menudo el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado, siendo ésta desproporcionada con la situación e incluso dándose en ausencia de cualquier peligro ostensible. Nos sentimos paralizados con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico.

Los trastornos por ansiedad son la enfermedad psiquiátrica más habitual. El más destacado y recurrente de ellos es el trastorno fóbico: un 7% de mujeres y un 4,3% de hombres padecen fobias específicas (animales, espacios cerrados, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse con los demás) se dan en un 13% de la población.

La mujer tiene el doble de posibilidades de presentar ansiedad generalizada que los hombres, cuyo porcentaje de ansiedad, en algún momento del año, está entre el 3 y el 5%. Esta situación también se presenta en el trastorno de pánico, si bien el trastorno obsesivo-compulsivo afecta casi por igual a mujeres y hombres.

Síntomas y causas

Las causas que provocan la ansiedad son todavía algo desconocido, ya que varían dependiendo de la persona que la padece.

Al igual que varios padecimientos relacionados con la salud mental, la ansiedad puede ser un problema secundario vinculado a otros trastornos psicológicos como, por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático y la depresión. Estudios recientes también han demostrado que este tipo de trastorno puede ser hereditario y/o causado por problemas en el funcionamiento de los circuitos cerebrales que son responsables de regular las emociones.

Encontramos diversas causas por las que las personas sufren de ansiedad. Podemos destacar:

  • Causas genéticas: La ansiedad puede heredarse por los genes.
  • Causas circunstanciales: Hechos traumáticos como incendios, atentados, accidentes de tráfico o muertes súbitas de familiares y amigos… Son situaciones que pueden derivar en ansiedad. Y ésta puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.
  • Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD, y en menor medida la cafeína y la teína para algunos sujetos, son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad.
  • Experiencias vitales significativas: Un embarazo, un despido o un ascenso en el ámbito laboral, la disputa de una final y estar bajo mucha presión en una competición. Son situaciones que sin llegar a ser traumáticos pueden producir ansiedad.

Por su parte, los síntomas de la ansiedad no se presentan siempre de forma obvia. Hay factores que pueden indicar que estamos ante los síntomas de este padecimiento como:

  • Irritabilidad
  • Mareos
  • Incapacidad para comunicarse
  • Paranoia
  • Depresión

Lo cierto es que hay un gran estigma alrededor de la ansiedad, habitualmente asociado de forma errónea a los ataques de pánico.

Es importante entender que la ansiedad se manifiesta a nivel emocional y físico, reconocer ambas manifestaciones y acudir al médico en cuanto se detectan. Los mentales se dan por el cansancio, la no conciliación del sueño, la preocupación constante, etc., mientras que los físicos se generan por la tensión muscular, mareos, desmayos, excesiva sudoración…

Una persona con ansiedad que experimente estos síntomas puede considerarlos como signos de una enfermedad grave y, en consecuencia, empeorar en la enfermedad.

Específicamente, encontramos varios tipos de ansiedad:

  • El trastorno de ansiedad generalizada
  • En el trastorno de pánico (o ataque de angustia)
  • El trastorno fóbico
  • El trastorno obsesivo-compulsivo
  • El trastorno por estrés post-traumático

Como decíamos anteriormente, la ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles y por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para enfrentarnos a esos ‘peligros’. El problema llega cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen incluso sin motivo aparente, limitando a la persona en su vida diaria.

Para prevenir la ansiedad es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias, practicar ejercicio físico de forma regular o hacer meditación. No obstante, otra de las mejores soluciones para la ansiedad es el cannabis medicinal.

Cannabis medicinal para la ansiedad: el CBD

La capacidad para relajarnos es uno de los grandes beneficios del cannabis medicinal. De hecho, el cannabidiol (CBD) es un cannabinoide muy eficaz para tratar la ansiedad, ya sea puntual o crónica. Además, varios estudios publicaron en 2017 nuevos resultados en el uso de cannabis medicinal para tratar la ansiedad.

Por ejemplo, una investigación en Israel comparó el efecto de los opiáceos con el cannabis medicinal en pacientes que sufren depresión y ansiedad. Si bien la relación entre el cannabis y la ansiedad no está todavía del todo clara, los pacientes que tomaron cannabis terapéutico para el dolor crónico sintieron menos depresión y ansiedad en comparación con los que tomaron ambos y los que utilizaban opiáceos.

La explicación la encontraríamos en la interacción de los cannabinoides con los receptores del cerebro, que reducen los comportamientos depresivos de los pacientes. Por otro lado, las variedades de cannabis concentradas en CBD (cannabidiol) tendrían más eficacia en la reducción del estado de ansiedad.

Otra investigación analizó los efectos del THC y del CBD en ratones para observar los comportamientos de ansiedad. El estudio evidenció que, bajo estrés, el CBD era más eficaz como ansiolítico que en situaciones normales. Asimismo, se confirmó la eficacia del cannabis medicinal y el CBD para tratar y reducir la ansiedad en las personas que sufren niveles de estrés elevados.

CBD: cómo controlar la ansiedad

Al igual que el THC, el cannabidiol (CBD) pasa por ser uno de los cannabinoides más prominentes e importantes de las plantas de cannabis. Pero el cannabidiol no funciona igual que el resto de cannabinoides.

Según varios estudios en los últimos años, el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad porque facilita la señalización a través de los receptores de serotonina, generando un estado de ánimo positivo y un efecto relajante y ansiolítico.

Al respecto, un investigador de Brasil dirigió un estudio con el fin de probar los efectos del CBD en personas con este trastorno. Concluyó que los patrones de flujo sanguíneo cerebral eran consistentes con un efecto anti ansiedad. También señaló que los niveles de ansiedad se reducían después de consumir cannabidiol.

Cómo tomar cannabidiol para tratar la ansiedad

El CBD es una alternativa idónea para llevar a cabo un tratamiento natural y seguro, con vistas a mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con ansiedad.

Así, tan importante es apostar por el cannabis para la ansiedad como saber hacerlo, el modo de tomarlo.

Hay varias maneras de consumirlo, pues en el mercado ya encontramos productos como vaporizadores, cosméticos, cápsulas, comestibles y aceites. Y precisamente el aceite de CBD suele ser la mejor opción para tratar la ansiedad.

El aceite de CBD derivado del cáñamo, al ser rico en los cannabinoides que funcionan en receptores del cerebro, es una gran opción para tratar la ansiedad, además del dolor, el insomnio y otras patologías.

El aceite de CBD viene mezclado con otro aceite vegetal y basta con disolver un par de gotas en alguna infusión o aplicarlas debajo de la lengua. Por ello, es el método más común que consumen las personas para tratar su problema de ansiedad. Con apenas unas gotas aplicadas de forma sublingual su efectividad es casi inmediata.

También está la opción de usar un vaporizador con aceite de CBD o tomar infusiones de CBD.

Sobre la cantidad de cannabidiol para la ansiedad, no existe una dosis de CBD para todas las personas. Dependerá de la finalidad, de la presentación, de la situación, de cada persona y de cuántas gotas se deberán tomar.

Además del CBD, otros consejos para mejorar la ansiedad son:

●          Hacer deporte de forma regular

●          Dormir lo suficiente

●          Conectar con la naturaleza

●          Comer alimentos saludables

●          Mantener y mejorar una rutina diaria

●          Evitar el uso/abuso de alcohol y otras sustancias estupefacientes

●          Pasar un tiempo de provecho con amigos y familiares

Conclusiones

La ansiedad es uno de los desórdenes mentales más prevalentes en las sociedades modernas. Por ello, son cada vez más numerosas e importantes las investigaciones sobre las propiedades ansiolíticas del cannabidiol o CBD.

Aunque la ciencia todavía no es concluyente en varios aspectos, y queda mucho por investigar, la evidencia acumulada durante décadas señala que el CBD tiene la capacidad de reducir la ansiedad. Al respecto, la forma más habitual de combatir la ansiedad con cannabis medicinal es mediante el uso de aceite de CBD.

Fuentes Artículo

  1. https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad
  2. http://www.kalapa-clinic.com/cannabis-medicinal-enfermedades-mentales/
  3. https://www.kalapa-clinic.com/padecimientos/cannabinoides-dolor-cronico/
  4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28424834/
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4604171/
  6. https://madriddiferente.com/recomendaciones/aceite-de-cbd-para-combatir-la-ansiedad-como-funciona/
  7. https://cbdrevision.com/informacion-cbd/beneficios-del-cbd-para-ansiedad/