Parkinson

Este artículo ha sido revisado por Kalapa Clinic

reviewed by Kalapa Clinic
parkinson

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad neurodegenerativa conocida como Parkinson afecta a unos 10 millones de personas en todo el mundo. Es el segundo trastorno más frecuente y se diagnostica especialmente en personas mayores de 50 años. (1)

Síntomas de Parkinson

La enfermedad de Parkinson supone un verdadero hándicap en la vida de los afectados, ya que afecta la calidad de vida tanto física como neurológicamente.

Además, con la enfermedad de Parkinson, hay muchos alimentos que deben evitarse: en cuanto a la dieta, se recomienda no comer demasiados alimentos ricos en grasas ni los que contengan demasiado azúcar, y de forma preventiva, tampoco son aconsejables aquellos que son difíciles de tragar, etc.

Tratamiento del Parkinson

Hasta la fecha, existen varios tratamientos para reducir los efectos de la enfermedad de Parkinson, como la amantadina, la levodopa o los anticolinérgicos. (2)

Sin embargo, también existen otras formas más naturales y eficaces de retrasar la progresión de la enfermedad.

CBD y Parkinson

Los científicos han demostrado que el CBD podría tener importantes efectos terapéuticos contra la enfermedad de Parkinson. El CBD provoca una activación del receptor de la proteína G llamado GPR6 en el cuerpo.

Se ha demostrado que el agotamiento de GPR6 causa un incremento de dopamina, un neurotransmisor crítico en el cerebro. Estos hallazgos sugieren que GPR6 podría tener un papel en el tratamiento en esta enfermedad crónica neurodegenerativa que implica la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas (productoras de dopamina).

La idea respaldada por la investigación científica moderna es que el cannabis puede reducir la inflamación, aliviar los síntomas y, por tanto, ralentizar la progresión de la enfermedad de Parkinson.

Para ser precisos, el CBD es aún más eficaz si la sustancia se toma en aceite por vía oral.

Fuentes Artículo

  1. https://www.projectcbd.org/es/ciencia/farmacologia-del-cannabis/el-cbd-y-la-enfermedad-de-parkinson
  2. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2018.00482/full